What do astronomers do on a daily basis and what has inspired Berni, Jhonnatan, and Andrew to pursue this path?
Join us at Noches Astronómicas to learn about the incredible cosmos through short talks and a panel Q&A.
This event is open to all, especially family-friendly, and recommended for middle and high school students. This event will be offered in Spanish only.
Date: Wednesday, November 15
Time: 5:30-7:30 PM
Location: the Hub at James Lick High School
57 North White Road, San Jose, CA 95127
Program:
5:30-6:25pm – Three lectures on the life cycle of stars
• Presentation 1: The Birth of the Stars (Bernardita Ried Guachalla)
• Presentation 2: Fusion: The Power of the Sun (Jhonnatan Gama Vazquez)
• Presentation 3: Ghosts of Stars (Andrew Sullivan)
6:30pm-7:15pm – live conversation and Q&A with all speakers.
Tickets: Free but registration required through EventBrite
En las primeras Noches Astronómicas, tuvimos tres charlas sobre galaxias y el Universo, de 15 minutos cada una, impartidas por astrónomos en diferentes etapas de sus carreras. Este video muestra la parte de las charlas, aunque el evento también incluyó una mesa redonda con preguntas del público en directo.
Este evento está abierto a todos los hispanohablantes y recomendado para estudiantes de bachillerato en adelante.
En Noches Astronómicas escucharás tres charlas, de 15 minutos cada una, impartidas por estudiantes de doctorado en astronomía de la Universidad de Stanford. Las charlas tratarán sobre la historia de la vida de las estrellas, cómo se forman y mueren. Tras las ponencias habrá una mesa redonda en la que los ponentes responderán en directo a preguntas del público sobre astronomía o sobre cómo es la vida de un astrónomo. Invita a tus familiares y amigos y trae todas las preguntas que tengas en mente.
Este evento es sólo presencial. La grabación del evento estará disponible en nuestro canal de YouTube:
Programa:
5:30-6:25pm
Presentación 1: El nacimiento de las estrellas
Ponente: Bernardita Ried Guachalla
Resumen: ¿Sabes cómo se forman las estrellas? Te invito a la charla que daré sobre cómo nacen las estrellas, la que dará inicio a una entretenida noche astronómica en español. También hablaré de los últimos descubrimientos que hemos hecho con los telescopios más recientes.
Presentación 2: Fusión: el poder del sol
Ponente: Jhonnatan Gama Vazquez
Resumen: En esta charla conoceremos acerca de la estrella más cercana a nuestro planeta: el sol. Conversaremos sobre sus procesos internos y cómo interactúa con la Tierra y otros planetas del sistema solar. También exploraremos qué es la fusión nuclear y cómo es utilizada por el sol para producir energía.
Presentación 3: Fantasmas de estrellas
Ponente: Andrew Sullivan
Resumen: Como la mayoría de cosas en nuestro Universo, las vidas de las estrellas se terminan. ¿Pero qué les pasa a las estrellas cuando mueren? Pueden convertirse en cosas más exóticas: agujeros negros y estrellas de neutrones. En esta charla, hablaré sobre estos “fantasmas”, que además son algunos de los objetos mas extraños en el Universo.
6:30-7:15pm
Panel de preguntas y respuestas. Estamos aquí para todas sus preguntas.
Bernardita Ried Guachalla es una estudiante de doctorado en física mención astrofísica de la Universidad de Stanford y becada Fulbright. De origen chileno, tuvo la suerte de apreciar el cielo desde muy temprana edad en el desierto de Atacama, lugar que alberga la mayor cantidad de telescopios del planeta. Su interés de investigación es la cosmología observacional.
Andrew Sullivan es un estudiante de doctorado en Física de la Universidad de Stanford. Nació y creció en Nueva York con su familia Cubana e Irlandesa. Andrew estudia astrofísica de altas energías, analizando los resultados de observaciones y creando sus propios modelos teóricos de eventos astronómicos. Sus intereses científicos incluyen las estrellas de neutrones y agujeros negros.
Jhonnatan Gama Vazquez estudió física y matemáticas en México, y actualmente es estudiante del Doctorado en Física en la Universidad de Stanford. Estudia plasmas astrofísicos y de laboratorio como parte de la investigación que desarrolla en los Laboratorios Nacionales SLAC y Lawrence Livermore.